Centro

Centro
Todos los puntos son el centro
Cuando el centro es el respiro
Cuando la vida de un pájaro dormido
Todos los centros son el centro
Cuando salgo de mi centro
Cuando vuelvo a él
Mi centro es el latido.
Centrífugos los ruidos me disuelven.
Me paro, me caigo, me levanto, pierdo el centro.
Centrífugos los silencios perdido en alguna de sus formas.
En este poema he intentado expresar la capacidad creativa del ser humano a reinventarse. De seguir su propio camino, encontrar su centro y generar su mandala.
Una de las mejores decisiones que he tomado en la vida, ha sido iniciarme en senderismo o trekking.
Siempre he sido muy buena para caminar, es una actividad que me relaja sobremanera, me calma, aclara mi mente y me otorga paz.
Hace unos días me vino a la memoria un recuerdo de mi niñez…
Con la llegada de la era de acuario, muchos cambios sembrados anteriormente, comenzaron a llegar a mi vida, de los cuales me siento en profunda gratitud en y con la vida y esto dice relación con lo que escribiré en el blog de hoy.
El victimismo es un verdadero flagelo y me doy cuenta que éste se extiende no sólo a las víctimas, sino también a los agresores, pues la agresividad es un victimismo en otro polo de lo mismo, nadie que en lo profundo no se sienta víctima de algo podría actuar con agresividad…
El primer principio hermético es el de Mentalismo “El Todo es Mente, el Universo Mental”, indica el Kybalión. El TODO es la realidad que habita en todo lo creado, universo material, la vida, materia y energía, todo es ESPÍRITU, el cual es incognoscible e indefinible, y que es concebido como UNA MENTE UNIVERSAL, INFINITA Y VIVIENTE…
Por un tema cultural desde pequeñas hemos sido condicionadas en la espera de un hombre que vendrá a llenarnos nuestras expectativas y nos realizará por completo, y luego de un largo camino, nos damos cuenta que tal creencia, era sólo eso, válido para cuentos de hadas pero no en el mundo real…
Sólo un individuo con coraje, disciplina y voluntad, producto de un profundo trabajo interno puede ser capaz de sustraerse del influjo del computador central, por ende de la hipnosis o sueño colectivo. Sólo así es posible adquirir libertad y adentrarse en un terreno desconocido. Según los chamanes y grandes iniciados, recién ahí comienza el camino, lo anterior son sólo los preparativos.
Cuando Emilio Carrillo, filósofo, escritor español, cuyas conferencias me gusta mucho escuchar, comenta sobre el acontecer actual y lo que se avecina, nos dice que aunque viene la gran desolación- la estamos viviendo-la gran tribulación, el triunfo de la Bestia y luego el cisma, nos indica que tenemos que estar contentos, que debemos alegrarnos…
Eckhart Tolle nos dice que si se comprende la disfuncionalidad de la mente egoica, ya no se necesita aprender nada más. De aquí surgen dos caminos: desarrollar la consciencia o permanecer en el ego. El primero te otorga libertad, el segundo te condena a la repetición de la inconsciencia…
En el camino espiritual vamos transitando paso a paso y los procesos de comprensión se van haciendo cada vez más profundos en nuestra vida. Comenzamos a lograr destellos de “verdad”, a través de diversas vías y canales, un libro, ejercicios, reflexiones, un maestro, una escuela, disciplinas y en especial gracias a la vida misma…

Crecí motivada por la belleza de la ciencia, gracias a mi padre y a los constantes Icaritos que traía a la casa. Me formé en el Compañía de María, luego en el emblemático Carmela Carvajal del cual agradezco su formación laica, la diversidad de personas con las cuales compartí. Entré a la Universidad de Chile donde termine mis estudios en Física. Luego de algunos años de acercamiento hacia las neurociencias, escribí mi segundo libro “Por Descartes” como un juego de palabras en alusión a el famoso filósofo francés René Descartes y su frase “pienso, luego existo” como su propio error.
Vaya que tiempos los que estamos viviendo, un bombardeo de noticias por segundo que irrumpen en la tranquilidad de nuestras vidas, libertades de personas sanas restringidas en horarios, decisiones incluso en los medios de consumo, ingresos, trabajo, toques de queda, pareciera que estamos inmersos en una película surrealista, cuando salgo a las calles y veo seres enmascarados, niños, ancianos y a veces calles simplemente vacías…