Blogs de espiritualidad
Descubre nuestros 6 blogs escritos por miembros de la comunidad.
El Sol Brilla Para Todos por Any Rivera
Mi nombre es Any Rivera y soy una apasionada de la vida, en continua expansión. Ejerzo mi carrera de abogado especialista en Derecho en Salud, la que he complementado con cursos de post grados, más medicina cuántica, natural y terapias energéticas. Mi misión es la autorrealización y acompañar a las personas a lograr una salud plena y duradera con un equilibrio entre su parte espiritual y humana.
Una de las mejores decisiones que he tomado en la vida, ha sido iniciarme en senderismo o trekking.
Siempre he sido muy buena para caminar, es una actividad que me relaja sobremanera, me calma, aclara mi mente y me otorga paz.
Hace unos días me vino a la memoria un recuerdo de mi niñez…
Con la llegada de la era de acuario, muchos cambios sembrados anteriormente, comenzaron a llegar a mi vida, de los cuales me siento en profunda gratitud en y con la vida y esto dice relación con lo que escribiré en el blog de hoy.
El victimismo es un verdadero flagelo y me doy cuenta que éste se extiende no sólo a las víctimas, sino también a los agresores, pues la agresividad es un victimismo en otro polo de lo mismo, nadie que en lo profundo no se sienta víctima de algo podría actuar con agresividad…
El primer principio hermético es el de Mentalismo “El Todo es Mente, el Universo Mental”, indica el Kybalión. El TODO es la realidad que habita en todo lo creado, universo material, la vida, materia y energía, todo es ESPÍRITU, el cual es incognoscible e indefinible, y que es concebido como UNA MENTE UNIVERSAL, INFINITA Y VIVIENTE…
Por un tema cultural desde pequeñas hemos sido condicionadas en la espera de un hombre que vendrá a llenarnos nuestras expectativas y nos realizará por completo, y luego de un largo camino, nos damos cuenta que tal creencia, era sólo eso, válido para cuentos de hadas pero no en el mundo real…
Sólo un individuo con coraje, disciplina y voluntad, producto de un profundo trabajo interno puede ser capaz de sustraerse del influjo del computador central, por ende de la hipnosis o sueño colectivo. Sólo así es posible adquirir libertad y adentrarse en un terreno desconocido. Según los chamanes y grandes iniciados, recién ahí comienza el camino, lo anterior son sólo los preparativos.
Cuando Emilio Carrillo, filósofo, escritor español, cuyas conferencias me gusta mucho escuchar, comenta sobre el acontecer actual y lo que se avecina, nos dice que aunque viene la gran desolación- la estamos viviendo-la gran tribulación, el triunfo de la Bestia y luego el cisma, nos indica que tenemos que estar contentos, que debemos alegrarnos…
Eckhart Tolle nos dice que si se comprende la disfuncionalidad de la mente egoica, ya no se necesita aprender nada más. De aquí surgen dos caminos: desarrollar la consciencia o permanecer en el ego. El primero te otorga libertad, el segundo te condena a la repetición de la inconsciencia…
En el camino espiritual vamos transitando paso a paso y los procesos de comprensión se van haciendo cada vez más profundos en nuestra vida. Comenzamos a lograr destellos de “verdad”, a través de diversas vías y canales, un libro, ejercicios, reflexiones, un maestro, una escuela, disciplinas y en especial gracias a la vida misma…
Naturaleza Sanadora por Claudia Contreras
Mi nombre es Claudia Contreras, periodista de profesión, orfebre aficionada y tarotista porque la vida así lo quiso y yo acepté el reto. Soy columnista de libros y lo fui de medioambiente, también he trabajado en revistas y radios. Aún ejerzo como comunicadora y aunque todo esto puede ser muy distinto con el tiempo me he dado cuenta que nada sobra y todo es parte de un mismo camino. ¿Quién soy? Soy una aprendiz.
Crecí escuchando que la agüita de manzanilla era buena para el estómago, que poner hojas de eucaliptus en agua caliente y aspirar ese olor era bueno para los bronquios o que poner a remojar ortiga y luego aplicarla en el pelo era bueno para evitar la caída del pelo…
Lo más probable es que no reparemos casi nunca en eso pero gran parte de las acciones y funciones que realiza nuestro cuerpo están relacionadas con las hormonas. Por ejemplo, cuando estamos bajo una situación límite liberamos una llamada cortisol que nos hace estar alertas y en guardia frente a los peligros…
Seguro alguna vez en un paseo o caminata viste una piedra que te llamó la atención. La tomaste, miraste bien y luego la guardaste para llevarla a tu casa. Quizá te ha ocurrido más de una vez, o como a mí, muchas veces y ya tienes una pequeña colección. Ya sea en medio de un sendero o en un anillo o colgante ellas nos llaman y atraen por su forma o color. Pero también por su vibración…
Hay algunos que dicen que estamos en un punto de no retorno y miran hacia las estrellas para buscar un lugar donde podamos iniciar otro ciclo. Yo creo que aún podemos hacer algo acá, cada día son más personas las que comienzan a despertar de ese estado de “ceguera” y comienzan a estar más conscientes…
Una vez tuve la fortuna de dormir en un lugar donde mi ventana estaba sobre el mar que golpeaba las rocas. Esa noche no me importó el frío, las dejé abiertas de par en par para sentir ese sonido que era como un arrullo que me relajaba. Todavía cuando lo recuerdo siento…
¿Cuánto significa un árbol para ti? ¿Qué estarías dispuesto a entregar por ellos? Esas preguntas pueden parecer fuera de lugar en nuestra sociedad pero hay quienes están dispuestos a sacrificarse, a vivir por días en el barro, soportar la lluvia y los mosquitos, a enfrentar la amenaza del avance de unas máquinas que no pararán hasta cumplir su objetivo…
Somos polvo de estrellas. Esa es una frase que me encanta y que forma parte de canciones e incluso es el título de algunos libros. Sí, es poética. Pero no es solo la belleza de las imágenes que evoca la que me gusta, sino la verdad que transmite y que la ciencia reconoce; que esos átomos que nos conforman…
Antes no me gustaba la lluvia. Me ponía triste y me provocaba una sensación de frío muy profunda. Por suerte ya no es así. No es que me sienta en éxtasis cuando veo que comienzan a caer algunas gotas, pero lo cierto es que ahora las disfruto. Me gusta sentir el sonido que produce…
Desde hace algunos años, no recuerdo exactamente cuánto, la idea de salir de la ciudad para instalarme en un lugar donde los árboles, las flores, los aromas y ruidos sean más cercanos a los de la naturaleza que al de la urbe me ha empezado a resonar con fuerza…
Por Descartes por Yasmin Navarrete
Mi nombre es Yasmin Navarrete y crecí motivada por la belleza de la ciencia, gracias a mi padre y a los constantes Icaritos que traía a la casa. Me formé en el Compañía de María, luego en el emblemático Carmela Carvajal del cual agradezco su formación laica, la diversidad de personas con las cuales compartí. Entré a la Universidad de Chile donde termine mis estudios en Física. Luego de algunos años de acercamiento hacia las neurociencias, escribí mi segundo libro “Por Descartes” como un juego de palabras en alusión a el famoso filósofo francés René Descartes y su frase “pienso, luego existo” como su propio error.
En este poema hago alusión al ego y a la espiritualidad en una relación amorosa. Siempre están presente como si se tratara de una dualidad irreconciliable, sin embargo, en el reflejo de un otro es posible encontrar el complemento. El amor, finalmente, trasciende al ego y el camino exige romper el espejo narciso.
He intentado expresar la capacidad creativa del ser humano a reinventarse. De seguir su propio camino, de encontrar su centro y generar su propio mandala.
En este poema hago alusión a la rueda del karma, cómo se genera a partir de las acciones del presente y se proyecta hacia el futuro. También existe un aspecto lúdico que emerge en la danza y en el encuentro con el otro, donde todo puede disolverse en el presente en una nueva vida que se genera a sí misma.
En este poema intento reflejar la conexión que existe entre los distintos seres de la naturaleza. Nada está completamente separado y cuando integramos la diferencia, nos volvemos más humildes y enriquecemos así nuestra propia experiencia. En la naturaleza siempre podemos encontrarnos, más allá del ego.
Con este poema intento, a través de la metáfora, crear un puente entre la naturaleza y el cuerpo, ya que desde diversas disciplinas orientales (como el Tai Chi) se considera que el cuerpo es la base del pensamiento para una mente meditativa…
Por Descartes trata de pequeñas reflexiones y columnas sobre el vínculo entre la ciencia y la poesía, por medio de la metáfora. La conexión con la naturaleza en un retrato hablado que brinda la posibilidad de conectarnos con ella a través de imágenes que nos ofrecen las palabras en juegos de lúdicos, por medio de la lectura como experiencia.
Reflexiones de una Palta por Caro Ibarra
Mi nombre es Caro Ibarra (o Pancito Con Palta) y me apasiona el contacto con la naturaleza, explorar parques nacionales, bosques y montañas, al igual que la fotografía. Mi camino espiritual comenzó hace algunos años, como aprendiz infinita intento dejar la mejor huella en esta humanidad como también nuestro hogar, la Tierra.
Solemos llamar locos o locas a quienes claramente padecen de una enfermedad, trastorno o una patología que afecta principalmente al cerebro, lo cual lleva a esas almas a percibir una realidad totalmente distinta al resto, y actuar desde allí. Por otra parte, están esas almas que son llamadas “locas” solo por el hecho de salirse de ciertos patrones socialmente construidos…
Hace algunas semanas atrás me tocó ir a una feria cercana a casa, a comprar verduritas y frutas, y por supuesto algunas paltitas, y bueno por un lado, disfruto mucho ese tiempo, ese paseo en medio de muchos colores y aromas que son muy atractivos a los sentidos…
Estamos atravesando por momentos claves y complejos a nivel de humanidad y planetario, son tiempos de deconstrucción acelerada de realidades, sistemas, creencias, que nos está llevando a ver con mayor claridad lo que antes pasábamos por alto, a cuestionar, a rechazar, a accionar como colectivo, pero que también tienen su lado bello…
Literatura para el Alma por Cynthia González
Mi nombre es Cynthia González (la miss) y soy profesora de Literatura y aprendiz espiritual a través de la lectura. Dedicada principalmente a la práctica de la meditación como forma de vida. Practicante de yoga y discípula de Pramahansa Yogananda. La muerte no matará mi amor.
La tesis central del autor es que todos podemos llegar a experimentar la iluminación, tomando conciencia de nuestro ego limitante e insaciable. Al observar nuestro ego podemos salir de él y del sufrimiento que provoca. Sólo así es posible abrazar el Ahora y vivir el presente ya que es lo único que tenemos…
Los cuatro acuerdos están escritos en un lenguaje simple, directo, pero cada acuerdo tiene una profundidad espiritual que lograrás captar en la medida en que practiques y logres incorporar un trabajo espiritual. Es una obra que irá abriendo su mensaje en la medida en que vayas practicando y como Espejo Humeante logres ver que todos somos luz y nuestra esencia es el amor.
Abrirse a la lectura espiritual es abrirse a recibir los mensajes que los maestros te envían. La forma de abordarla es completamente particular porque debes tener una disposición a trabajarte espiritualmente. Aquí explico cómo poder leer este tipo de literatura…
La lectura espiritual es inefable porque no puedes resumirla como una novela, se trata de un conocimiento que va a lo profundo de tu ser, a las dimensiones sutiles y etéreas. Estas lecturas están llenas de conocimiento interior, de lecciones de vida, de prácticas para tus emociones que pueden elevar tu alma…
Los cuatro acuerdos son un resumen de la maestría de la transformación de la cultura tolteca, de la cual Miguel Ruiz es descendiente. No es extraño que una obra espiritual provenga de una cultura ancestral ya que ellas han sido depositarias de los mensajes espirituales que hoy se comienzan a conocer…
Paternidad Consciente por Tomás Montenegro
Mi nombre es Tomás Montenegro y soy un papá intentando mejorar cada día. Un papá con inseguridades. Un papá intentando conectar con sus emociones, conociéndose y aprendiendo a estar consciente.
Parece que son pocas las personas que se sienten cómodas fuera de ese “arquetipo” que hablaba antes, es como loco pensar en qué hay muchas personas viviendo “lo que tienen que vivir en su etapa”, que se visten “como se tienen que ver las personas de su edad”…
Hoy elegí hacer un repaso de mi día, ver como actué, en lo que considero que hice bien, trato de mantenerlo. Lo que considero que hice mal, intento no volver a repetirlo. Parece algo súper básico, quizás lo es, pero de que es revelador, es revelador. Es súper fuerte darse cuenta que, si no hago ese proceso, no cambio…
Que extraño debe ser la llegada de un hermano para un niño. Lo tomamos como algo súper común, quizás muchos de ustedes lo han vivido y de maneras muy distintas, pero yo al menos no viví nunca esperar la llegada de un hermano menor. Intento ponerme en el lugar de un niño, en lo que puede pensar cuando ve que a su mamá le sale guatita…
Creo que es demasiado genial que hayan historias que nos ayuden a educar las emociones, que es súper importante y que ¡hay que fomentarlo!, si al final del día, lo más importante y lo que puede hacer un cambio tremendo en nuestra vida es la manera en que afrontamos nuestra emoción…
¿Cómo llegué a estar criando 24/7? En realidad, no podría decir que fue mi elección. Viví gran parte de mi vida en Santiago y, cuando estaba terminando la universidad, me vine a Chillán enamorado. Busqué un trabajo “convencional” de esos que te meten 8 horas al día en la oficina, pero no llegó…
Vaya que tiempos los que estamos viviendo, un bombardeo de noticias por segundo que irrumpen en la tranquilidad de nuestras vidas, libertades de personas sanas restringidas en horarios, decisiones incluso en los medios de consumo, ingresos, trabajo, toques de queda, pareciera que estamos inmersos en una película surrealista, cuando salgo a las calles y veo seres enmascarados, niños, ancianos y a veces calles simplemente vacías…